Parque Nacional de Viñales
Se trata de un valle, declarado como patrimonio mundial por la Unesco desde 1999, con altísimo pinos, montes de piedra caliza (que resultan de gran atractivo para los amantes de la escalada), y numerosas plantaciones de tabaco, enclavado en la Sierra de los Órganos.Valle de Viñales
Parque Nacional de Viñales, Pinar del Río, Cuba.
Este lugar hace unos cien millones de años, durante el período Cretácico, contaba con ríos subterráneos que erosionaron el lecho rocoso de la piedra caliza formando enormes cavernas Dichas cavernas terminaron por derrumbarse dejando únicamente las características paredes desgastadas que pueden verse hoy en día. Este es el mejor ejemplo de valle kárstico que existe en toda la isla, y aquí se encuentra la Gran Caverna de Santo Tomás, el mayor sistema de grutas de todo el país.
El parque está protegido, pero aún así es posible alojarse en él gracias a que cuenta con varios hoteles y estupendas casas particulares.

El Valle de Viñales está ubicado en la provincia de Pinar del Río, que es la zona más occidental de Cuba. Concretamente localizada en la Sierra de los Órganos, en la cordillera montañosa de Guaniguanico.
Se encuentra en el municipio de Viñales, una de las regiones más emblemática de Cuba, en donde el viajero tendrá la posibilidad de realizar múltiples actividades y excursiones .
El Parque Nacional de Viñales y su entorno, esta ubicado en el occidente de Cuba a tan sólo 25 km de la capital provincial y 178 km de La Habana. Constituye un paisaje exclusivo y singular donde se combinan alturas de rocas metamórficas con montañas cársicas, conocidas localmente como "mogotes" y valles de singular belleza.
La región presenta una alta diversidad y endemismo de su flora y fauna, así como extensos sistemas cavernarios mundialmente conocidos. Por ello ha sido nombrada "Catedral del Carso Tropical".
Que visitar
LUGARES DE INTERÉS
SISTEMA CAVERNARIO DE SANTO TOMAS
La Cueva de Santo Tomás, es un sistema cavernario Monumento Nacional, con más de 18 km de galerías llenas de hermosas formaciones interiores.
Las columnas formadas por la unión de estalactitas y estalagmitas son algunas de las maravillas de la naturaleza presentes en la Cueva de Santo Tomás, Monumento Nacional, ubicada en el municipio Viñales en Pinar del Río.
Este sistema cavernario se extiende por más de 18 km de galerías llenas de hermosas formaciones interiores, originadas por la precipitación milenaria de los minerales contenidos en las aguas que se filtran desde la superficie.
CUEVA DEL INDIO
La Cueva del Indio es un antiguo habitáculo indígena ubicado a 5,5 km al norte de Viñales y cercano al pueblo de San Vicente, en Cuba. La cueva fue hallada en 1920 por un campesino llamado Juan Díaz y desde entonces recibe numerosas visitas.
Dentro de la cueva aparecieron pinturas rupestres y también algunos restos arqueológicos procedentes de culturas cubanas precolombinas.
Por su interior discurre el río San Vicente y se recorre un trecho de él en una lancha a motor.
Es un reclamo muy interesante para los turistas debido a las formaciones geológicas de estalactitas y estalagmitas que se se pueden apreciar dentro de la cueva.
La Cueva del Indio está iluminada, lo que permite admirarla en todo su esplendor.
VALLE ANCÓN
El Valle de Viñales está formado por redondeadas montañas llamadas mogotes, pueden estar agrupadas dentro de una cadena mogótica o las podemos encontrar aisladas. Como característica común, además de la forma, tienen la altura, rondando los 25 metros.
Estas montañas hechas de piedra caliza, adquirieron su forma única debido a las intensas lluvias del Caribe que se han encargado de erosionarlas a lo largo de los siglos.
La mayor atracción del Valle de Viñales son los mogotes, rodeados además de un color verde intenso, único del Caribe, y unas palmeras que se alzan hasta el infinito.

Pero además de palmeras, esta zona posee una exuberante vegetación endémica: más de 60 especies que sólo crecen en los mogotes y otras especies únicas por su antigüedad, entre ellas la Palma Corcho, declarada Monumento Nacional por haber sobrevivido desde el Jurásico.
El mejor punto para ver los mogotes en todo su esplendor es desde el mirador del Hotel Los Jazmines.
MURAL DE LA PREHISTORIA
El sorprendente Mural de la Prehistoria está situado en la ladera de un monte de la Sierra de los Viñales, el Mogote Dos Hermanas, a 4 km al oeste del pueblo de Viñales. La obra del Mural de la Prehistoria se inició en 1961 siguiendo el diseño de Leovigildo González Morillo, que adquirió sus conocimientos principalmente de las enseñanzas del célebre artista Diego Rivera.
El Mural cuenta con una longitud de 120 m y se necesitaron cuatro años para terminarlo.

Antes de comenzar, se lavó y preparó la piedra para evitar que la erosión deteriorase la pintura, y acto seguido se plasmó en ella una fauna que incluye dinosaurios, caracoles y reptiles marinos gigantes entre otros,aparte de seres humanos. La finalidad consiste en representar la teoría de la evolución desde el punto de vista del artista, que a su vez se verá matizada por la percepción de los visitantes que la contemplen.