Que museos visitar en la Habana

10.01.2018


La Habana está llena de museos, y sitios históricos para visitar, pero dependiendo del tiempo que se disponga para ello, a veces hay que hacer una selección entre todos. En este articulo, el propósito es ayudarte a valorar los que sin duda vale la pena visitar. 

También se pueden visitar, dependiendo de la temática por la que estés interesado, dado que puedes encontrar una larga lista de museos  especializados , que pueden resultar instructivos.

Esta es una lista de algunos museos en los que no se profundiza, pero que vale la pena considerar en caso de interés por el tema que exponen.

  • Museo de los Orishas Cubanos. Prado No. 615 e/ Monte y Dragones, Habana Vieja
  • Museo de la Danza. Calle Línea nº 251 (esquina con G), Vedado.
  • Museo de Ron. San Pedro nº 262, Plaza de San Francisco de Asís, La Habana,
  • Casa del Árabe. Calle Oficios, 16, esquina Oficios y Obrapía, Habana Vieja
  • Museo del Automóvil. Oficios nº 13,  Habana Vieja
  • Museo de los Naipes. Calle Muralla 101 esquina a Mercaderes, Habana Vieja
  • Museo de la Farmacia. teniente Rey, entre calles Habana y Compostela, Habana Vieja.
  • Museo Numismático, Calle Obispo nº305,  Habana Vieja 
  • Museo Histórico de Las Ciencias Carlos J Finlay, Calle Cuba N.o 460 entre Amargura y Teniente Rey, Habana Vieja
  • Museo del Perfume. Teniente Rey,  Habana Vieja
  • Museo Nacional de la Historia Natural de Cuba. Obispo nº 61,  Habana Vieja

En la Habana también puedes disfrutar de visitas a edificios e incluso Hoteles emblemáticos tanto por su historia, como por su arquitectura exterior e interior. Estas también pueden representar unas interesantes visitas, las cuales se merecen hacer de ellas su propio articulo donde darles, su propio espacio y correspondiente introducción histórica. 

 Aquí tienes algunos de estos edificios.......

  • Edificio Asturiano y Gallego
  • Hoteles Nacional, Habana Libre, Riviera e Inglaterra y Ambos Mundos
  • Capitolio Nacional
  • La casa de la Amistad

Ya fuera de la Habana, merece mención especial el Museo Finca Vigía: La casa del escritor Ernest Hemingway. Esta situado en San Francisco de Paula, localidad del municipio de San Miguel del Padrón, al pie de la Carretera Central, a la salida de la capital hacia Matanzas.

La relación de este escritor con Cuba, también se merece un articulo propio.



 MUSEOS QUE SI HAY QUE VISITAR SI PUEDES........


MUSEO DE LA REVOLUCIÓN

Calle Refugio nº1, La Habana - Cuba. 

El Museo de la Revolución se encuentra albergado en el antiguo Palacio Presidencial, construido entre 1913 y 1920 y utilizado por varios presidentes de Cuba, de los que el último fue Fulgencio Batista. La afamada Tiffany's de Nueva York decoró su interior.

Esta monumental edificación ubicada en Centro Habana alberga uno de los museos más interesantes de toda Cuba y es visita obligada, especialmente para todo aquel que sienta curiosidad por la historia de Cuba.

El museo exhibe diversas exposiciones y colecciones que muestran fotografías, banderas, documentos, armas y otros objetos relacionados sobre la lucha revolucionaria contra Batista y la historia de Cuba, en orden cronológico, que van desde la cultura precolombina de Cuba (en la última planta) hasta el régimen socialista actual. Destacan las exposiciones sobre el asalto de Moncada de 1953 y sobre la vida del Che Guevara, que se muestran en las habitaciones inferiores.

En la entrada al museo hay un fragmento del antiguo muro de la ciudad, así como un tanque SAU-100 que fue utilizado por Castro durante la invasión de la Bahía de Cochinos de 1961.

Detrás de la edificación se encuentra el Pabellón Memorial Granma, un homenaje al yate de 13 metros de eslora que fue utilizado para trasladar a Fidel Castro y al Che Guevara junto a otros 80 revolucionarios desde Tuxpan (México) hasta Cuba en 1956. El barco se exhibe dentro de una gran urna de cristal. Este pabellón se encuentra rodeado por avionetas y otros vehículos relacionados con la Revolución y es accesible desde el propio Museo de la Revolución.




MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE CUBA

Palacio de Bellas Artes, dedicado al Arte Universal: Agramonte, esquina con San Rafael, La Habana - Cuba.

Centro Asturiano, dedicado al Arte Cubano: Calle Trocadero, entre Agramonte y la Avenida de las Misiones, La Habana - Cuba. w.w.w.museonacional.cult.cu


El Museo Nacional de Bellas Artesde Cuba es un apasionante museo de arte que se encuentra albergado en dos edificaciones ubicadas junto al famoso Paseo de Martí, en el centro de La Habana. Tiene como objetivo restaurar, conservar y promover las obras que forman parte del patrimonio plástico de Cuba y está dotado de 24 salas donde se exhiben colecciones de arte antiguo, salas de arte dedicadas a maestros de todos los tiempos y salas con exposiciones transitorias. 

Una de las edificaciones, en concreto El Centro Asturiano se centra en el Arte Cubano. En él, las obras se exhiben en orden cronológico y son asombrosamente variadas. Aquí se exhiben obras de artistas destacados como Guillermo Collazo, Rafael Blanco, Raúl Martínez o Wilfredo Lam.

La edificación del Palacio de Bellas Artes, alberga la Colección de Arte Universal, una muestra de arte internacional desde el 500 a.C. hasta la actualidad. De este edificio cabe destacar la gran colección española con un lienzo de El Greco, los mosaicos romanos de hace dos mil años y el lienzo de Gainsborough.

En su conjunto, albergan una de las mayores colecciones de pinturas y esculturas de toda Latinoamérica. Si se anda algo justo de tiempo es recomendable ver El Centro Asturiano, ya que la Colección de Arte Cubano es la más completa de las dos.

El museo también cuenta con una biblioteca especializada en artes plásticas.

Este es, sin lugar a dudas, uno de los mejores museos de arte de todo el Caribe. En él puede pasarse todo un día viendo todo tipo de arte, desde pop artcubano hasta cerámica griega.




PALACIO DE LOS CAPITANES GENERALES

Calle Tacón (entre obispo y O'Relly), Plaza de Armas, La Habana Vieja, Cuba. 


El Museo de la Ciudad se encuentra albergado en lo que era el Palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas de La Habana Vieja, Cuba. Dicho palacio data de la década de 1770, y fue construido en el mismo lugar donde se encontraba la iglesia original de La Habana.

Este palacio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca cubana que podemos encontrar. Entre 1791 y 1898 fue la residencia oficial de los capitanes generales españoles; Durante 1899 y 1902, los gobernadores militares de Estados Unidos tuvieron su base en él; y en las primeras décadas del siglo XX pasó a ser palacio presidencial. Actualmente, y desde 1968, el Palacio de Los Capitanes Generales acoge el Museo de la Ciudad, uno de los museos más completos e interesantes de La Habana.

El museo se encuentra rodeado de un hermoso patio central adornado con una estatua de mármol blanco de Cristóbal Colón que data de 1862. El museo exhibe mobiliario de época, uniformes militares, carruajes de caballos que datan del siglo XIX, y una interesante exposición de fotografías que recrean los momentos más destacados en la historia de la ciudad de La Habana, tales como el hundimiento del buque de guerra de E.E.U.U. en 1898.

En la Sala del Trono del Museo, está una silla para los Reyes de España. En el año 1893, durante la visita a La Habana de la infanta Eulalia, hermana del joven rey Alfonso XII (bisabuelo de Juan Carlos I), se preparó la Sala del Trono, que la infanta utilizó en representación del monarca. pero no se ha sentado nadie hasta hoy. 

Merece la pena recorrer sus salones, adornados con muebles de época, bonitos azulejos y elaborados ornamentos de mármol. En los bajos del museo se pueden ver algunos coches de caballos de época.



COCHE MAMBI 

Dirección: Calle Churruca (justo al lado del Palacio de Gobierno), La Habana Vieja


Entre esos encantos escondidos que tiene La Habana Vieja, justo en la calle Churraca, permanece inmóvil el Coche Mambí, un vagón de ferrocarril construido en los Estados Unidos en 1900 y llevado a Cuba en 1912 para ser utilizado como coche presidencial.

La historia cuenta que por encargo del Presidente de la Pennsylvaina Railroad Company se construyeron tres coches especiales a principios del siglo XX, con números provisionales de identificación 97, 98 y 99. El primero de ellos para el propio ferrocarril de Pennsylvania, actualmente en exhibición en un Museo Ferroviario de esa ciudad. El segundo para el representante de la compañía en México, nombrado Dorado en recordación de un hecho de armas de la guerra de independencia de ese país. Y el 99 destinado a la Cuba Railroad Company.

En 1912 llega el destinado a Cuba y se le nombra Coche Mambí, en honor a Tomás Estrada Palma. Fue conocido, también como Coche Presidencial ya que se puso al servicio de los sucesivos presidentes de la República.. Debe su nombre al Primer Presidente de la República Tomás Estrada Palma quien fue combatiente del Ejército Libertador de Cuba, conocido popularmente como Ejército Mambí.

El diseño interior esta concebido con refinado gusto y excelente aprovechamiento del espacio, los muebles son de maderas preciosas, las vitrinas con cristalería de bacará y los cubiertos de plata y otros enseres gastronómicos llevan el logotipo: Mambí.

Se trata de un auténtico palacio sobre ruedas, con un elegante comedor, ventanas de madera con persianas, ventiladores que refrescan el ambiente con hielo seco, iluminación con lámparas de carburo, nevera, lujosas vajillas y cubiertos de plata.

Su confort y exclusividad lo hicieron muy popular entre los candidatos y presidentes cubanos durante los períodos de campaña electoral de la primera mitad del siglo XX.


MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Calle 17, esquina con calles D y E, Vedado

 

Si estás de paso por Vedado y dispones de tiempo vale la pena visitar este museo, aunque solo sea por ver el propio edificio. La edificación fue diseñada por los arquitectos franceses Virad y Dastugue, rodeada por bellos jardines con esculturas que complementan el recorrido del museo.

Está ubicada en la ex-residencia de María Luisa Gómez-Mena, Condesa de Revilla de Camargo, hermana de José Gómez-Mena Vila, dueño del centro comercial la Manzana de Gómez, lugar donde en la actualidad esta El Gran Hotel Manzana Kempinski, Hotel  con la primera instalación turística de lujo cinco estrellas plus de Cuba,

Inaugurado el 24 de julio de 1964, conserva en sus almacenes y salas de exposición más de 33 000 obras con alto valor artístico e histórico, que proceden de los reinados de Luis XV, Luis XVI y Napoleón III, así como piezas orientales de los siglos XVI al XX. Se exhiben, también, obras de las importantes manufacturas francesas Sèvres, París, Chantillyy Limoges, y de las inglesas, Derby, Chelsea, Wedgwood, Worcester y Staffordshire.

En la planta baja del museo encontrarás un ornamentado vestíbulo que alberga los primeros ejemplares de la colección de muebles que exhibe el museo, que es la antesala del salón principal, el cual se encuentra ambientado en el estilo Rococó, con paredes recubiertas de boisseries, y un mobiliario que muestra la evolución de tres estilos destacados del siglo XVIII (Regencia, Rococó y Transición).Así como un Salón de Lacas Orientales, con parabanes chinos del siglo XVII al XIX; y un Salón Comedor decorado con el estilo Regencia, con mármoles italianos.


La planta alta alberga ocho salones más: el Salón Neoclásico, el Salón Sèvres, que exhibe piezas procedentes de la Manufacturada Real de Sèvres; un Salón Boudoir Segundo Imperio, ambientado en el estilo utilizado en el periodo francés (1852-1871); el Salón Inglés; otro salón Oriental, un Baño Principal decorado a la manera Art Déco; un Salón Ecléctico, donde se exhiben piezas de diferentes estilos y países; y un salón Art Nouveau Art Déco.

Es interesante saber que la propietaria, había sido una gran terrateniente del azúcar en Cuba y había tenido que huir a Miami cuando la Revolución. Al abandonar definitivamente La Habana, dejó un sobrino a cargo de su mansión y, cuando también su sobrino se marchó, la casa fue intervenida por el nuevo régimen y abierta al público como museo en 1964. Juntaron allí la colección de la condesa y la colección de Oscar B. Cintas, "El Gran Mecenas Cubano de las Artes" cuya colección privada de arte llegó a ser considerada entre las mejores de América Latina. 

En 1961 (otras fuentes dan 1963 como fecha) fueron descubiertas detrás de una pared falsa joyas y platería fina. 

Y todavía en 2003, las paredes de la mansión resultaban capaces de ofrecer sorpresas: unos paneles de terciopelo necesitados de restauración y retirados dejaron ver cinco cuadros del siglo XVIII francés que enmascaraban.

Se dice que la Condesa de Revilla de Camargo, lo escondió todo porque esperaba regresar de nuevo a su casa.

Como un hecho curioso destacamos que entre los visitantes distinguidos de la Condesa estuvieron los duques de Windsor, miembro de la familia real británica, quien hubiera reinado como Eduardo Xlll a partir de 1934, de no haber renunciado al trono por amor. Un apasionado romance con la plebeya Wallis Warfield, nombre de soltera de una mujer divorciada, norteamericana. 
En las fotos que los ilustres visitantes se tomaron durante su visita a la Condesa, detrás aparecen los cuadros desaparecidos y aparecidos posteriormente, y que hoy se pueden contemplar, entre otras joyas del arte universal, en el Museo de Arte Decorativas, con sus 40 puertas y once salones. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar